• Español
  • English
Servihogar es Miembro fundador de la Asociación Española del Programa Au Pair (AEPA) logo IAPA - International Au Pair Association

Las au pairs y las familias de acogida españolas

Las au pairs y las familias de acogida españolas. Cuando una familia se plantea alojar a una au pair en España pone como prioridad el aprendizaje por parte de los niños, y en muchos casos de los padres, de un idioma extranjero, en la gran mayoría de los casos, el inglés.

Sin embargo, es fundamental plantearse si hay una necesitad real de tener a alguien que cuide de los niños y que nos ayude con las tareas cotidianas de la casa, es decir alguien, una au pair, que aporte un par de manos más a los padres. Si esta necesidad no existe hay muchas posibilidades de que el programa au pair no funcione. ¿Por qué?

  1. Las au pairs son personas jóvenes, normalmente no superan los 20 años. El pretender que una persona tan joven esté hablando continuamente en inglés e iniciando conversaciones sin tener otro “quehacer” en casa durante las horas de trabajo no es realista. La edad y la diferencia de cultura tienen mucho que ver.
  2. El no tener una tarea definida, una rutina diaria, el que los padres de acogida siempre estén ahí, cuando la au pair está, no resulta beneficioso para que esa persona, joven, pueda desarrollar sus destrezas, que no olvidemos son generalmente, el cuidado de niños.
  3. No hay que olvidar que las personas au pairs también quieren mejorar los niveles de idioma del país de acogida, ese es el principal motivo que tienen para viajar a otro país por un periodo importante. Si este idioma no lo pueden hablar y escuchar en el día a día terminarán planteándose el que hacen aquí y finalmente abandonando el programa antes de tiempo o solicitando cambio de familia.

¿Cuándo funciona entonces bien?

Cuando hay un intercambio de idiomas real – Es decir la persona au pair ayuda a los niños con los idiomas realizando sus tareas cotidianas, preparando desayunos y acompañándolos al colegio, recogiéndolos, ayudándolos con las tareas del colegio, llevándolos al parque, ayudando con los baños, la cena, etc. pero a su vez se le habla en español y se le permite que vaya introduciendo el idioma en su nueva vida cotidiana.

Cuando la au pair tiene una labor y una responsabilidad otorgada, cuando se siente valorada y apreciada es cuando realmente el programa au pair funciona.

Cuando su horario está bien definido y es respetado.

Para ello, hay que plantearse desde el primer momento si realmente necesitamos una au pair y que parcela la vamos a dar, que responsabilidades le vamos a pedir y sobre todo si le vamos a “dejar hacer”. Definir estas responsabilidades por escrito, hablar de ellas con las au pairs directamente (cuando aún están en su país) y ponerlas en práctica a la llegada a vuestra casa será fundamental para que el programa au pair funcione.

No Comments Yet.

What do you think?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.